Cómo gestionar tus emociones con PNL
Cómo gestionar tus emociones con PNL. La programación neurolingüística (PNL) es un método que está al servicio de la Inteligencia Emocional, a través de un conjunto de sistemas para entender y programar nuestro comportamiento. Nos enseña a actuar, a desplegar estrategias y ante todo, a gestionar.
Porque gestionar es básicamente poder afrontar los problemas en nuestras relaciones sociales, aprender a tomar decisiones personales más efectivas y exitosas.
La PNL y nuestros programas internos
– Todo nuestro comportamiento es en realidad un conjunto de hábitos, y actuaciones adquiridos por todas nuestras experiencias: son programaciones. ¿Un ejemplo?
En nuestra infancia nunca reconocían cada cosa que hacíamos bien, solo recibíamos sanciones, críticas y rechazos. Todo ello desarrolló en nosotros una sensación de indefensión, y poca confianza en nosotros mismos.
A medida que han pasado los años, “nuestra programación” interna ha ido alimentándose más aún con este sentimiento.
Bases de la PNL para la gestión emocional
Empezaremos diciéndote que la PNL resulta muy útil para complementarla con nuestra Inteligencia Emocional.
En ocasiones, a pesar de disponer de un conocimiento, no sabemos cómo ponerlo en práctica, así, por ejemplo, es muy posible que a pesar de saber cuáles son los pilares básicos de la Inteligencia Emocional, en tu día a día, no sepas reproducirlos.
- La PNL, busca modelar y reproducir habilidades competentes en base a la Inteligencia emocional para que encontremos el éxito y la felicidad en el día a día.
- La Inteligencia Emocional será el altavoz que nos ayudará a comunicarnos, y la PNL, por su parte, nos aportará estrategias prácticas, a través de una interacción continua, o “programación”, entre nuestro sistema nervioso (nuestro “hardware”), y nuestro lenguaje, (nuestro “software”).
1. Cuando nuestra programación está basada en emociones negativas
Las depresiones, los estados de abatimiento o indefensión, son muy comunes en nuestro día a día. En primer lugar hemos de reenfocar nuestras ideas sobre ellas:
– La PNL no busca eliminar nada de lo que hay en ti. El dolor no se puede borrar, pero lo podemos comprender para que nos ofrezca una enseñanza, y una enseñanza es un arma de poder.
– Gestionar las emociones significa aprovecharlas al máximo, haciendo que pasen de ser “negativas” a “inofensivas”.
2. Claves de actuación para generar el cambio
1. Sé consciente de tus emociones escuchando a tu cuerpo: da la bienvenida a las emociones y acéptalas.
2. Describe cada emoción con palabras, defínelas en voz alta. Pon nombre al sentimiento.
3. ¿Cómo es ese sentimiento? ¿Es saludable o te inmoviliza?
4. Conecta con tu propia fuerza interior para transformar la emoción no saludable, o esos pensamientos destructivos en dimensiones útiles: haz que tu voz actúe como sanación.
La PNL requiere práctica y sobre todo voluntad y plena conciencia de nuestras emociones. Es una aventura diaria que merece la pena ejercitar para conocernos mejor y propiciar cambios.
Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/
Si deseas saber más información acerca de estos temas, te invitamos a leer los artículos de nuestro blog: https://mundoholistico.mx/